Quiénes somos

CECAL

Presidenta Honorífica
Montserrat Peiró (†)

Presidenta
Sonia Márquez

 

REVISTA GUARAGUAO

Dirección
Mario Campaña

 

DIRECTORES ANTERIORES

Carmen Ruiz Barrionuevo (2019-2021)
Mario Campaña, escritor (1996-2016)
Nela Filimon, Universitat de Girona (2017-2018)


CONSEJO ASESOR Y CIENTÍFICO
Constantino Bértolo, crítico literario
Ivan Carvajal, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Raquel Chang-Rodríguez, The City College-Graduate Center (The City University of New York)
Antonio Cillóniz, poeta
Américo Ferrari (+)
Nela Filimon, Universitat de Girona
David Frisby (+) Bridget Fowler, University of Glasgow Mike Gonzalez, University of Glasgow Román Gubern, historiador del cine Clara E. Herrera, investigadora independiente Jesús Martín Barbero, Universidad Nacional de Colombia (†) Carlos Monsiváis (+) Ulrich Oslender, Florida International University Nilo Francisco Palenzuela Borges, Universidad de La Laguna Beatriz Carolina Peña, Queens College (The City University of New York) Rossana Reguillo, Universidad de Guadalajara Humberto Robles, Northwestern University (†) Márgara Russotto, University of Massachusetts
José Sanchís Sinistierra, dramaturgo
Vivian Schelling, University of East London Fernando Valls, Universitat Autònoma de Barcelona
Yanna Hadatty Mora, Universidad Nacional Autónoma de México
Diseño y maquetación 
Antonio García Tomé 
Carolina Hernández Terrazas    
Edición y corrección  
Ricardo de Pablo 
Página web y plataformas digitales 
Antonio García Tomé

 


El Centro de Estudios y Cooperación para América Latina (CECAL) es una institución sin ánimo de lucro que tiene como finalidad promover el conocimiento de la cultura latinoamericana, apoyando su estudio, divulgación y difusión. Se constituyó en el año 1996 en la Universitat Autònoma de Barcelona, de la mano de un grupo de profesores, estudiantes e intelectuales de la ciudad.

CECAL desarrolla su labor principalmente a través de la publicación periódica de “Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana“, de la edición de libros con el sello Paso de Barca, la participación en congresos y la organización de debates y encuentros culturales, entre otros.